Ejercicio de comunicación mediante el cual buscamos pistas para un mejor entendimiento humano.
martes, enero 31, 2012
Documental sobre la Normal Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero
Este documental “Ayotzinapa: ¿qué país es este Guadalupe?”, fue realizado en el tiempo récord de siete días. Con él sus realizadores se solidarizan con la lucha de todas las normales rurales de México y exigen justicia para los familiares, amigos y compañeros de Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, asesinados el Día de Guadalupe del 2011, en hechos muy difundidos en los medios de comunicación.
Un estudiante pregunta: ¿Qué país es éste Guadalupe? Y tú contestas que este país no merece el nombre de país sino de tumba, féretro o sepultura, que en este país hoy se privilegia más que nunca a la carroña y a los poderosos, y que en este país hay una escuela para preparar maestros rurales, llamada Normal Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa Guerrero, y que además hay otras muchas de corte similar, fundadas desde principios del siglo XX, y que todas están impregnadas del delicado aroma de la tierra. Pero hoy todas ellas, hermanadas en la lucha, duermen sobre la misma almohada de la pobreza.
martes, enero 24, 2012
Piden atender emergencia agroalimentaria en Sierra Tarahumara
REPORTE PARA ALER CONTACTO SUR
Por Adriana Manjarrez e Ismael Meza
Gran parte del norte de México sufrió en 2011 una severa sequía, pues según la Secretaría de Agricultura se perdieron casi un millon de hectáreas de cultivo, y unas 50 mil cabezas de ganado. En este contexto, 150 mil indígenas rarámuris, que habitan en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, padecen este problema que ha traído desabasto de alimentos y, por consecuencia, ha agravado la desnutrición. El domingo arribó a la Ciudad de México la caravana del hambre, compuesta por varias organizaciones campesinas que demandan a las autoridades, entre otras cosas, atender la emergencia agroalimentaria y ambiental.
Por Adriana Manjarrez e Ismael Meza
Gran parte del norte de México sufrió en 2011 una severa sequía, pues según la Secretaría de Agricultura se perdieron casi un millon de hectáreas de cultivo, y unas 50 mil cabezas de ganado. En este contexto, 150 mil indígenas rarámuris, que habitan en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, padecen este problema que ha traído desabasto de alimentos y, por consecuencia, ha agravado la desnutrición. El domingo arribó a la Ciudad de México la caravana del hambre, compuesta por varias organizaciones campesinas que demandan a las autoridades, entre otras cosas, atender la emergencia agroalimentaria y ambiental.
miércoles, enero 18, 2012
"Hay que poner el mundo en común, en un Espíritu de Libertad": Pedro de Velasco, S.J.
En su reciente visita a Hermosillo, platicamos sobre diversos temas con Pedro Juan de Velasco Rivero, S.J. Desde hace 37 años, él ha vivido durante algunos lapsos en la Sierra Tarahumara, y la última vez duró 6 años conviviendo con los rarámuri.
En esta primera parte de la charla nos platica en general su experiencia y las terribles condiciones en que se encuentra la zona:
A continuación, detalla los aspectos de la presencia del narcotráfico y cómo impacta a las comunidades:
En la tercera parte, comparte opiniones sobre la situación de violencia en México y sobre la ilegitimidad del poder político imperante:
Al final de la charla, Pedro contrasta la mal llamada espiritualidad con lo que él considera lo más necesario: un Espíritu que busque y convoque a la Libertad:
lunes, enero 16, 2012
Eduardo Galeano está en Cuba
El lenguaje que dice la verdad es el sentipensante, dice Galeano; el que es capaz de pensar sintiendo y sentir pensando...
jueves, enero 12, 2012
Le llaman "la Estela de Pus"
REPORTE PARA ALER CONTACTO SUR
Por Adriana Manjarrez e Ismael Meza
Le llaman "la Estela de Pus", el "Monumento a la Corrupción" o la "suavicrema", por su parecido a una galleta. Se trata del monumento recién inaugurado por el gobierno federal y que debió ser terminado para las fiestas del Bicentenario de la Independencia en el 2010. Con 16 meses de retraso y con un sobreprecio de más de 700 millones de pesos, la estructura es un nuevo símbolo del despilfarro, la corrupción, la ineficiencia y el mal gusto del actual régimen.
Fotografía: Laprimeraplana.com.mx.
Por Adriana Manjarrez e Ismael Meza
Le llaman "la Estela de Pus", el "Monumento a la Corrupción" o la "suavicrema", por su parecido a una galleta. Se trata del monumento recién inaugurado por el gobierno federal y que debió ser terminado para las fiestas del Bicentenario de la Independencia en el 2010. Con 16 meses de retraso y con un sobreprecio de más de 700 millones de pesos, la estructura es un nuevo símbolo del despilfarro, la corrupción, la ineficiencia y el mal gusto del actual régimen.
Fotografía: Laprimeraplana.com.mx.
miércoles, enero 11, 2012
Recibe sentencia absolutoria socia de la Guardería ABC
Marcia Matilde Gómez del Campo, socia fundadora de la Guardería ABC y prima de Margarita Zavala (esposa de Felipe Calderón), fue absuelta del proceso penal por la muerte de 49 menores, ocurrida en el incendio del 5 de junio de 2009 en la estancia infantil ubicada en Hermosillo, Sonora, México.
En rueda de prensa, padres de niños fallecidos denunciaron que, a pesar de que la procuradora general de la República, Marisela Morales, prometió que esta persona no sería exonerada, finalmente un tribunal la dejó fuera del proceso penal.
Según el magistrado del Primer Tribunal Unitario del Quinto Circuito, Pablo Ibarra, como dueña y ante el contrato de subrogación, Gómez del Campo no tenía la obligación de proteger a los menores de la guardería, lo cual quedaba a cargo de la persona moral Guardería ABC Sociedad Civil, AC.
En rueda de prensa, padres de niños fallecidos denunciaron que, a pesar de que la procuradora general de la República, Marisela Morales, prometió que esta persona no sería exonerada, finalmente un tribunal la dejó fuera del proceso penal.
Según el magistrado del Primer Tribunal Unitario del Quinto Circuito, Pablo Ibarra, como dueña y ante el contrato de subrogación, Gómez del Campo no tenía la obligación de proteger a los menores de la guardería, lo cual quedaba a cargo de la persona moral Guardería ABC Sociedad Civil, AC.
martes, enero 10, 2012
“Hay alternativas”: libro de Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón

domingo, enero 08, 2012
Manifestantes al pie de la Estela de Luz
Ante la indignación que ha despertado en muchxs mexicanxs la realización de una obra que costó mil 36 millones de pesos, como lo es la llamada Estela de Luz, algunxs se organizaron para asistir a la inauguración, realizada el 7 de enero de 2012.
sábado, enero 07, 2012
Real Academia de la Lengua Sonorense
Diccionario "¡Arriba Sonora!", escrito en 2006 por varios autores.
"Estábamos apoltronados un buen día, tomando café de talega, espantándonos los bobitos y recordando las comidas de las mamás y las abuelas, las tortillas de harina, los frijoles maniados y chinitos de manteca, la gallinapinta, el cocido y por supuesto la machaca. Las carnes asadas con nada más que con sal y en carbón de mezquite de a de veras. Discutiendo, cuáles eran los mejores dogos: los de la Uni en Hermosillo, la Náinari en Obregón o la Pesqueira en Navojoa…"
Ver diccionario (PDF)
"Estábamos apoltronados un buen día, tomando café de talega, espantándonos los bobitos y recordando las comidas de las mamás y las abuelas, las tortillas de harina, los frijoles maniados y chinitos de manteca, la gallinapinta, el cocido y por supuesto la machaca. Las carnes asadas con nada más que con sal y en carbón de mezquite de a de veras. Discutiendo, cuáles eran los mejores dogos: los de la Uni en Hermosillo, la Náinari en Obregón o la Pesqueira en Navojoa…"
Ver diccionario (PDF)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)