¿Y tú sabes cuántas neuronas tienes? ¿Y cuánto pesa tu cerebro? Yasel Quintero nos lo cuenta en esta cápsula.
Duración: 5:32 min.
Ejercicio de comunicación mediante el cual buscamos pistas para un mejor entendimiento humano.
domingo, julio 31, 2011
jueves, julio 28, 2011
Corrupción en las prisiones de México
REPORTE PARA ALER CONTACTO SUR
Por Adriana Manjarrez e Ismael Meza
Un nuevo hecho marcó esta semana a Ciudad Juárez, considerada el centro de la violencia en México. En esta región fronteriza del norte mexicano, 17 reos murieron el lunes al registrarse una riña y un intento de fuga con armas de fuego en el penal municipal. Ya se investiga una red de corrupción que involucra a las autoridades del sistema penitenciario de Chihuahua. Otros incidentes, como incendios y motines, se han registrado en diversas prisiones de México en los últimos meses, dejando decenas de muertos. (Foto: Cuartoscuro)
Por Adriana Manjarrez e Ismael Meza
Un nuevo hecho marcó esta semana a Ciudad Juárez, considerada el centro de la violencia en México. En esta región fronteriza del norte mexicano, 17 reos murieron el lunes al registrarse una riña y un intento de fuga con armas de fuego en el penal municipal. Ya se investiga una red de corrupción que involucra a las autoridades del sistema penitenciario de Chihuahua. Otros incidentes, como incendios y motines, se han registrado en diversas prisiones de México en los últimos meses, dejando decenas de muertos. (Foto: Cuartoscuro)
miércoles, julio 27, 2011
Adicciones: las múltiples formas de la dependencia (Programa de 5to Aniversario)

¿Y tú? ¿A qué eres adict@? Solemos pensar que sólo quienes consumen drogas o alcohol en forma excesiva tienen algún problema de adicción. Y si bien esto es cierto, la dependencia a otras actividades o situaciones son un problema cada vez mayor. Ahora sabemos que los casinos son más redituables que la venta de cerveza, y que la ludopatía ha venido creciendo en proporción directa al establecimiento de las casas de juego. Y no sólo eso: ¿cuántos de nosotros no podemos vivir sin nuestro celular, sin el internet, sin interactuar por las redes sociales? Algunos le llaman tecnofilia. ¿Y qué decir de la TV y el futbol? ¿O acaso no vives tu pasión? Platicamos con Marco Antonio Ortega Félix, director de la clínica de rehabilitación Monte Sion. También escuchamos las intervenciones grabadas de Leticia Amparano, directora estatal de Salud Mental.
martes, julio 26, 2011
Gasolinazo Vs Salario
Interesante presentación sobre los precios de las gasolinas en México y diversos países.
Click aquí (archivo en power point)
Click aquí (archivo en power point)
lunes, julio 25, 2011
Beatriz Aurora y sus "Historias pintadas"
Beatriz Aurora Castedo nació en Santiago de Chile, hija de españoles republicanos exiliados de la Guerra Civil; madre pianista y padre historiador. En Chile, la dictadura militar asesinó, torturó y desapareció a miles de personas, entre ellos a la mayoría de sus compañer@s.
Después del Golpe de Estado participó en la Resistencia hasta que en 1974 fue secuestrada por el servicio de inteligencia de la Fuerza Aerea de Chile. Estuvo 10 días desaparecida y salió con vida gracias a la solidaridad internacional. En l979 estableció su residencia en México, y desde 1985 se dedica a la pintura.
La irrupción en 1994 del EZLN la condujo a hacer un nuevo tipo de pintura al que llama "historias pintadas", pues considera que es una manera de mostrar que otro mundo es posible y que las grandes transformaciones las hacen los pequeños seres cuando juntan sus sueños, sus fuerzas y despiertan.
Después del Golpe de Estado participó en la Resistencia hasta que en 1974 fue secuestrada por el servicio de inteligencia de la Fuerza Aerea de Chile. Estuvo 10 días desaparecida y salió con vida gracias a la solidaridad internacional. En l979 estableció su residencia en México, y desde 1985 se dedica a la pintura.
La irrupción en 1994 del EZLN la condujo a hacer un nuevo tipo de pintura al que llama "historias pintadas", pues considera que es una manera de mostrar que otro mundo es posible y que las grandes transformaciones las hacen los pequeños seres cuando juntan sus sueños, sus fuerzas y despiertan.
miércoles, julio 20, 2011
De Rita Guerrero y Contrabajos: Charla con Gaby Saldaña y Fabián Guerrero
Enlace vía telefónica con Gabriela Saldaña Dávila, integrante del Coro del Claustro de Sor Juana, que dirigió Rita Guerrero. Nos platica sobre el nombramiento del nuevo director del Coro, los planes y la importancia de darle continuidad al proyecto de Rita. También platicamos en cabina con Fabián Guerrero Saavedra, músico, pintor y fabricante de contrabajos eléctricos. Nos comparte cómo ha sido el aprendizaje para manufacturar ese instrumento musical, desde las medidas, la selección de las maderas, hasta cómo este interés lo ha llevado a aprender electrónica, ebanistería y algo de física.
Visita: www.youtube.com/faerografo, http://contrabajoselectricos.blogspot.com/ y http://coro-ucsj.blogspot.com/
Visita: www.youtube.com/faerografo, http://contrabajoselectricos.blogspot.com/ y http://coro-ucsj.blogspot.com/
lunes, julio 18, 2011
miércoles, julio 13, 2011
El CEPAVI, contra la violencia intrafamiliar.
domingo, julio 10, 2011
Demuele Ayuntamiento granja sin previo aviso
El 8 de julio, sin previo aviso, policías municipales y maquinarias del Ayuntamiento arribaron a la granja “El Chaparral”, en el bulevar Las Quintas, de Hermosillo, para demolerla. La vivienda, propiedad de la señora Guadalupe Galindo de Ávila, había estado en esa zona desde hace más de 50 años.
Desde hace meses, el Gobierno del Estado había solicitado a la familia que se retirara del lugar, pues en el lugar se construirá la prolongación del bulevar Las Quintas. Ahora la familia se quedó sin hogar. El abogado Wilbert Rolando Amparán habló sobre esto para los micrófonos del programa Kaleidoscopio, en Radio Bemba.
Desde hace meses, el Gobierno del Estado había solicitado a la familia que se retirara del lugar, pues en el lugar se construirá la prolongación del bulevar Las Quintas. Ahora la familia se quedó sin hogar. El abogado Wilbert Rolando Amparán habló sobre esto para los micrófonos del programa Kaleidoscopio, en Radio Bemba.
viernes, julio 08, 2011
¿Quién rescata a los indigentes?
“Rescatan a indigente en la presa Abelardo L. Rodríguez”, es el título que El Imparcial le dio a una noticia que publicó en su edición impresa el jueves 7 de julio de 2011.
La nota señalaba que “después de pasar dos días sin comer y tomar agua, una persona fue rescatada por elementos de Bomberos del canal de desfogue de la Presa Abelardo L. Rodríguez, de donde no podía salir por su propia cuenta”.
Se refieren a Marco Antonio Durazo González, de 42 años, quien utilizaba como dormitorio un tubo de desagüe ubicado en la cercanía del canal, donde quedó atrapado. leer LEER COMPLETO
Se refieren a Marco Antonio Durazo González, de 42 años, quien utilizaba como dormitorio un tubo de desagüe ubicado en la cercanía del canal, donde quedó atrapado. leer LEER COMPLETO
(Foto "Homeless man and his dog", de Kirsten Bole, tomada en Toronto; la foto originó que algunas organizaciones no sólo pensaran en las personas que viven en las calles, sino también en sus mascotas)
miércoles, julio 06, 2011
Municipalitos, iniciativa independiente de producción artística
lunes, julio 04, 2011
Reflexión sobre Políticas Culturales en México
Colaboración del escritor y maestro en ciencias sociales, Josué Barrera, sobre las políticas culturales en México.
A pesar de la gran trayectoria que ha tenido México en este tipo de políticas públicas, en los últimos años países como Brasil y Argentina lo han superado en cuanto a la especialización de agentes que trabajan analizando este tema, dice Josué.
A pesar de la gran trayectoria que ha tenido México en este tipo de políticas públicas, en los últimos años países como Brasil y Argentina lo han superado en cuanto a la especialización de agentes que trabajan analizando este tema, dice Josué.
sábado, julio 02, 2011
"Colinas como elefantes blancos", Ernest Hemingway
Hoy en el aniversario luctuoso del escritor y periodista estadounidense Ernest Miller Hemingway (1899-1961), compartirmos contigo este cuento corto, en versión PDF.
Considerada por muchos como una de las historias de amor más sugestivas de la Literatura: ¿Qué es lo que ocultan? ¿Qué ve ella en el horizonte? ¿Qué ve él? Nótese la fuerza de los diálogos.
Considerada por muchos como una de las historias de amor más sugestivas de la Literatura: ¿Qué es lo que ocultan? ¿Qué ve ella en el horizonte? ¿Qué ve él? Nótese la fuerza de los diálogos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)