
Ejercicio de comunicación mediante el cual buscamos pistas para un mejor entendimiento humano.
jueves, diciembre 29, 2011
Kubrick 2001: La odisea del espacio explicada

Gero Fong y Julián Contreras hablan sobre el contexto de violencia en Valle de Juárez
Para entender la violencia en el valle de Juárez es necesario ampliar el contexto y la información de la que estamos habituados a escuchar. “El Comienzo” platicó con dos de los principales personajes que en días pasados protagonizaron una batalla virtual por movilizar el apoyo hacia la comunidad del Mimbre. Gero Fong y Julián Contreras, militantes del Frente Plural Ciudadano y de la Liga Socialista Revolucionaria hablan de la complicidad de las fuerzas represivas con altos intereses de los empresarios de ambos lados de la frontera.
Gero Fong y Julian Contreras acerca del contexto de la violencia en el Valle de Juarez by El Comienzo Periódico
Gero Fong y Julian Contreras acerca del contexto de la violencia en el Valle de Juarez by El Comienzo Periódico
miércoles, diciembre 28, 2011
Denuncian ataque en comunidad de Chihuahua
Durante la primeras horas de la mañana del día 27 de diciembre del 2011, al norte de México, en el poblado de El Mimbre, de unos pocos miles de habitantes, localizado en el Valle de Juárez, municipio del Estado de Chihuahua, hombres armados vestidos con uniformes militares ingresaron a la comunidad disparando contra la población civil... (Ver comunicado completo)
sábado, diciembre 24, 2011
miércoles, diciembre 21, 2011
Revelan que la DEA contrabandea dinero de cárteles mexicanos
REPORTE PARA ALER CONTACTO SUR
Por Adriana Manjarrez e Ismael Meza
Agentes de la Administración Federal Antidrogas (DEA) han contrabandeado millones de dólares de ganancias de los cárteles mexicanos de las drogas, para identificar cómo los criminales manejan sus recursos, cómo los resguardan y quiénes son los líderes de las organizaciones. En este contexto, una comisión del Congreso estadounidense aprobó un proyecto de ley que define como narco-insurgencia-terrorista a la amenaza que representan los narcotraficantes al Estado mexicano.
Escucha el reporte (2 min 19 seg)
Por Adriana Manjarrez e Ismael Meza
Agentes de la Administración Federal Antidrogas (DEA) han contrabandeado millones de dólares de ganancias de los cárteles mexicanos de las drogas, para identificar cómo los criminales manejan sus recursos, cómo los resguardan y quiénes son los líderes de las organizaciones. En este contexto, una comisión del Congreso estadounidense aprobó un proyecto de ley que define como narco-insurgencia-terrorista a la amenaza que representan los narcotraficantes al Estado mexicano.
Escucha el reporte (2 min 19 seg)
martes, diciembre 20, 2011
Clima preelectoral 2012 en Sonora: Unison
Estudio presentado el 20 de diciembre de 2011 por la Coordinación Universitaria de Estudios de Opinión Pública de la Universidad de Sonora.
miércoles, diciembre 14, 2011
Caifanes en Hermosillo 2011
Audio de la primera parte del concierto que Caifanes dio en Hermosillo el 3 de noviembre de 2011. (calidad casera) =)
lunes, diciembre 12, 2011
México: Reprobados en lectura
REPORTE PARA ALER CONTACTO SUR
Por Ismael Meza y Adriana Manjarrez
En México ha sido muy comentado el bochornoso episodio en el que el precandidato que lidera las encuestas presidenciales de 2012, Enrique Peña Nieto, puso en evidencia su falta de lectura y su desconocimiento sobre escritores importantes. Pero esto no es un problema exclusivo de la clase política, pues según estudios de la OCDE y la Unesco, México ocupa el lugar 107 entre 108 países en índice de lectura...
Escuchar reporte completo:
Por Ismael Meza y Adriana Manjarrez
En México ha sido muy comentado el bochornoso episodio en el que el precandidato que lidera las encuestas presidenciales de 2012, Enrique Peña Nieto, puso en evidencia su falta de lectura y su desconocimiento sobre escritores importantes. Pero esto no es un problema exclusivo de la clase política, pues según estudios de la OCDE y la Unesco, México ocupa el lugar 107 entre 108 países en índice de lectura...
Escuchar reporte completo:
viernes, diciembre 02, 2011
Reunión de integrantes del Movimiento por la Paz con Guillermo Padrés
Reunión efectuada el 30 de noviembre en el Palacio de Gobierno, sobre el asesinato del activista Nepomuceno Moreno Núñez.
miércoles, noviembre 30, 2011
Rueda de prensa de integrantes del Movimiento por la Paz sobre asesinato de Nepomuceno
El ex ombudsman de la Ciudad de México, Emilio Álvarez Icaza y Daniel Gershenson, ambos integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, hablaron con la prensa de Sonora sobre Nepomuceno Moreno Núñez,activista asesinado en Hermosillo, el 28 de noviembre de 2011. (Audio completo)
Activista Edel Monge habla sobre su detención
Luego de 15 días de que la activista de Sonora Edel Monge fue privada de su libertad por las autoridades de justicia, bajo la acusación de fraude y extorsión, ella fue liberada el 29 de noviembre de 2011, luego de que no pudieron comprobarle los cargos.
Cumplen amenazas: Matan a Nepomuceno cuando buscaba justicia
REPORTE PARA ALER CONTACTO SUR
Por Adriana Manjarrez e Ismael Meza
Un activista más fue asesinado en México. Esta vez ocurrió con Nepomuceno Moreno, integrante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, quien desde el 1 de julio de 2010, inició la búsqueda de su hijo, Jorge Mario, desaparecido en el Estado de Sonora, cuando fue detenido en una carretera por supuestos policías.
Por Adriana Manjarrez e Ismael Meza
Un activista más fue asesinado en México. Esta vez ocurrió con Nepomuceno Moreno, integrante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, quien desde el 1 de julio de 2010, inició la búsqueda de su hijo, Jorge Mario, desaparecido en el Estado de Sonora, cuando fue detenido en una carretera por supuestos policías.
martes, noviembre 29, 2011
lunes, noviembre 28, 2011
Cortometraje: La Primera Vez
(Ecos del Segundo Festival Internacional de Cine en el Desierto)
Cortometraje 11 min España, 2001
Sinopsis: Begoña es anciana y virgen. Viendo cercana su muerte, decide contratar a un sexoservidor, Daniel, para que satisfaga su curiosidad por el sexo, del que todo el mundo dice que es maravilloso.
Director: Borja Cobeaga
Producción: Oihana Olea Julio, Díez Altube, Filmeak Allmura Films Guión: Borja Cobeaga
Reparto: Mariví Bilbao Aitor Beltrán
Cortometraje: La Guerra
(Ecos del Segundo Festival Internacional de Cine en el Desierto)
Duración: 10 min
España, 2005
Sinopsis: Segunda Guerra Mundial. Hay un niño en un armario…
Director: Luiso Berdejo, Jorge C. Dorado
Productor ejecutivo: Koldo Zuazua, Mónica Blas Director de producción: Koldo Zuazua, Mónica Blas Guión: Luiso Berdejo, Jorge C. Dorado, David Tudela
Intérpretes: Pau Poch, Roland Raimjanov, Julia Mattei
martes, noviembre 22, 2011
Sitio sagrado de Wirikuta, en riesgo de desaparecer ante mineras
REPORTE PARA ALER CONTACTO SUR
Por Adriana Manjarrez e Ismael Meza
La comunidad indígena Huichol está en pie de lucha, ya que el centro ceremonial sagrado Wirikuta en San Luis Potosí está en riego de desaparecer, luego de que el gobierno de Felipe Calderón otorgó 22 concesiones mineras a empresas extranjeras.
ESCUCHAR
Más información en: http://frenteendefensadewirikuta.org
Por Adriana Manjarrez e Ismael Meza
La comunidad indígena Huichol está en pie de lucha, ya que el centro ceremonial sagrado Wirikuta en San Luis Potosí está en riego de desaparecer, luego de que el gobierno de Felipe Calderón otorgó 22 concesiones mineras a empresas extranjeras.
ESCUCHAR
Más información en: http://frenteendefensadewirikuta.org
sábado, noviembre 12, 2011
Adagio, en Noviembre
1. Adagio, ma non troppo e molto espressivo-, del Cuarteto en Do sost. menor Op. 131, de Ludwig Van Beethoven. Casi imprescindibles de escuchar, los cuartetos llamados "tardíos" del sordo son una verdadera joya. Aquí agregamos algunas fotos de aquí y de allá, cuya explicación viene al pié del video.
viernes, noviembre 11, 2011
martes, noviembre 08, 2011
Falleció Tomás Segovia; estar en paz, ésa es la libertad, decía
El poeta Tomás Segovia murió este 7 de noviembre en la Ciudad de México, a los 84 años, víctima de cáncer. El también narrador, ensayista y traductor, quien recibió el pasado octubre el Premio Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval, dejó un libro inédito dedicado al amor y a la vida, que de manera tentativa lleva por título Rastreos.
Nacido en Valencia, España, en 1927, a los 9 años de edad emigró con su familia a Francia, luego a Marruecos y posteriormente a México, su país de adopción, donde residió la mayor parte de su vida. Estudió filosofía y literatura en la UAM y en 1957 ingresó como profesor de la UNAM, donde dirigió la Revista Mexicana de Literatura. Escribió una veintena de libros de poesía, entre los que se cuentan, "La luz provisional" en 1950, "Apariciones" en 1957, "Cuaderno del nómada" en 1978, "Cantata a solas" en1985, "Lapso" en 1986, "Noticia natural" en 1992, "Fiel imagen" en 1996 y "Sonetos votivos" en 2007.
Leer parte de su obra
Nacido en Valencia, España, en 1927, a los 9 años de edad emigró con su familia a Francia, luego a Marruecos y posteriormente a México, su país de adopción, donde residió la mayor parte de su vida. Estudió filosofía y literatura en la UAM y en 1957 ingresó como profesor de la UNAM, donde dirigió la Revista Mexicana de Literatura. Escribió una veintena de libros de poesía, entre los que se cuentan, "La luz provisional" en 1950, "Apariciones" en 1957, "Cuaderno del nómada" en 1978, "Cantata a solas" en1985, "Lapso" en 1986, "Noticia natural" en 1992, "Fiel imagen" en 1996 y "Sonetos votivos" en 2007.
Leer parte de su obra
lunes, noviembre 07, 2011
Florece desierto chileno de Atacama como nunca en últimos 20 años
(Nota de La Jornada 07/11/11)
Una inmensa ola de colores cubre de manera espectacular este año gran parte de una de las zonas más áridas del planeta: el desierto de Atacama, en el norte de Chile, a la vez célebre y desconocido, ha florecido como nunca en las últimas dos décadas.
Sobre la ladera de una montaña, cuya cumbre se pierde en la bruma, parece haber rastros nieve, pero en realidad un impresionante tapete de flores blancas se extiende hasta donde se pierde la vista. El blanco da lugar al amarillo, luego al azul, al rojo, al naranja. (Ver más...)
Una inmensa ola de colores cubre de manera espectacular este año gran parte de una de las zonas más áridas del planeta: el desierto de Atacama, en el norte de Chile, a la vez célebre y desconocido, ha florecido como nunca en las últimas dos décadas.
Sobre la ladera de una montaña, cuya cumbre se pierde en la bruma, parece haber rastros nieve, pero en realidad un impresionante tapete de flores blancas se extiende hasta donde se pierde la vista. El blanco da lugar al amarillo, luego al azul, al rojo, al naranja. (Ver más...)
viernes, octubre 28, 2011
Convocan a una "Velada por nuestro muertos"
martes, octubre 25, 2011
Los Jijos del Maiz: Concierto en Hermosillo
Francisco Barrios "El Mastuerzo" regresó a Hermosillo acompañado de su banda "Los Jijos del Maiz", que se presentaron en el Tercer Encuentro de Trova y Poesía que organiza la Universidad de Sonora, en su 69 aniversario.
La banda está integrada por El Mastuerzo en las voces y guitarra, Iker Moranchel en guitarras psicodélicas y coros, Josué Vergara en la batería y Gustavo Franco en el bajo.
La banda está integrada por El Mastuerzo en las voces y guitarra, Iker Moranchel en guitarras psicodélicas y coros, Josué Vergara en la batería y Gustavo Franco en el bajo.
lunes, octubre 17, 2011
Cárdenas
A manera de humilde recuerdo, compartimos aquí este video, que entre otros fue realizado hace unos años con la idea de presentar los programas de Radio Bemba. Hasta siempre, compa.
domingo, octubre 16, 2011
Miguel Ángel Granados Chapa
(Pachuca, Hidalgo, 10 de marzo de 1941 - Ciudad de México, 16 de octubre de 2011).
"Es deseable que el espíritu impulse a la música y otras artes y ciencias y otras formas de hacer que renazca la vida, permitan a nuestro País escapar de la pudrición que no es destino inexorable. Sé que es un deseo pueril, ingenuo, pero en él creo, pues he visto que esa mutación se concrete.
Esta es la última vez en que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós". (Click para leer su úlima columna, del 14 de octubre de 2011)
"Es deseable que el espíritu impulse a la música y otras artes y ciencias y otras formas de hacer que renazca la vida, permitan a nuestro País escapar de la pudrición que no es destino inexorable. Sé que es un deseo pueril, ingenuo, pero en él creo, pues he visto que esa mutación se concrete.
Esta es la última vez en que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós". (Click para leer su úlima columna, del 14 de octubre de 2011)
sábado, octubre 15, 2011
martes, octubre 11, 2011
jueves, octubre 06, 2011
martes, octubre 04, 2011
Campamento Conciencia Colectiva en Hermosillo
Preocupados por la apatía y desinterés de la sociedad, diariamente agraviada por las malas acciones de los gobiernos, un grupo de ciudadanos iniciaron el pasado 2 de octubre un campamento informativo en la Plaza Emiliana de Zubeldía. Los jóvenes buscan mantener el Campamento Conciencia Colectiva por tiempo indefinido, hasta que se atiendan las principales demandas:
. RECHAZO A LA LEY DE SEGURIDAD NACIONAL.
. NO A LAS REFORMAS LABORALES EN PROCESO.
. ALTO A LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES.
. QUE SE ATIENDA EL PLIEGO PETITORIO DE LOS MINEROS DE CANANEA.
. RECHAZO A LA LEY DE SEGURIDAD NACIONAL.
. NO A LAS REFORMAS LABORALES EN PROCESO.
. ALTO A LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES.
. QUE SE ATIENDA EL PLIEGO PETITORIO DE LOS MINEROS DE CANANEA.
sábado, octubre 01, 2011
Tlatelolco: Las Claves de la Masacre
Fruto de la investigación de Carlos Mendoza y del equipo del canalseisdejulio, este documental reúne numerosos testimonios cinematográficos que se conocen sobre los sucesos del 2 de octubre.
Referencia: http://www.jornada.unam.mx/2002/09/26/015n1pol.php?origen=index.html
Referencia: http://www.jornada.unam.mx/2002/09/26/015n1pol.php?origen=index.html
viernes, septiembre 23, 2011
Instauran en Veracruz delito de "Perturbación del Orden Público"
REPORTE DE RADIO BEMBA PARA ALER CONTACTO SUR
Por Ismael Meza y Adriana Manjarrez
La violencia en México ahora se ha trasladado al Estado de Veracruz, en el Golfo de México. En un clima de inseguridad y de sicosis, el Congreso del Estado aprobó una reforma a su Código Penal, instaurando el delito de "Perturbación del órden público", lo que para muchos será una mordaza a la libertad de expresión, y la puerta abierta para detenciones sobre la base de elementos subjetivos. Todo inició a raíz de la publicación en tuiter de presuntos ataques de hombres armados a varias escuelas, lo que al final resultó una falsa alarma.
Por Ismael Meza y Adriana Manjarrez
La violencia en México ahora se ha trasladado al Estado de Veracruz, en el Golfo de México. En un clima de inseguridad y de sicosis, el Congreso del Estado aprobó una reforma a su Código Penal, instaurando el delito de "Perturbación del órden público", lo que para muchos será una mordaza a la libertad de expresión, y la puerta abierta para detenciones sobre la base de elementos subjetivos. Todo inició a raíz de la publicación en tuiter de presuntos ataques de hombres armados a varias escuelas, lo que al final resultó una falsa alarma.
miércoles, septiembre 14, 2011
Conversación en una casa de citas
lunes, septiembre 12, 2011
Esperan aprobación de la Ley 5 de Junio
REPORTE PARA ALER CONTACTO SUR
Por Adriana Manjarrez e Ismael Meza
Un importante logro a favor de miles de infantes, podría tener esta semana el movimiento ciudadano que se gestó en México el 5 de junio de 2009, tras el incendio en la Guardería ABC. El siniestro dejó a 49 niños y niñas muertos y más de 70 con lesiones permanentes, porque la estancia no cumplía con las condiciones mínimas de seguridad. El Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio, integrado por padres y madres que perdieron a sus hijos en el incendio, ha impulsado desde entonces una nueva ley que garantice la calidad en la atención y seguridad que las estancias brindan a los pequeños.
Por Adriana Manjarrez e Ismael Meza
Un importante logro a favor de miles de infantes, podría tener esta semana el movimiento ciudadano que se gestó en México el 5 de junio de 2009, tras el incendio en la Guardería ABC. El siniestro dejó a 49 niños y niñas muertos y más de 70 con lesiones permanentes, porque la estancia no cumplía con las condiciones mínimas de seguridad. El Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio, integrado por padres y madres que perdieron a sus hijos en el incendio, ha impulsado desde entonces una nueva ley que garantice la calidad en la atención y seguridad que las estancias brindan a los pequeños.
domingo, septiembre 11, 2011
Propuesta de Seguridad presentada por la UNAM
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, presentó la propuesta en materia de seguridad nacional elaborada por investigadores de esta casa de estudios, misma que ya cuenta con el apoyo de organismos defensores de los Derechos Humanos, activistas, partidos políticos y de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
DESCARGAR DOCUMENTO
DESCARGAR DOCUMENTO
miércoles, septiembre 07, 2011
Rescate de cuerpos en Pasta de Conchos, posibilidad cercana
Alex Otaola en Hermosillo
El destacado guitarrista y músico mexicano Alex Otaola (Santa Sabina, La Barranca, San Pascualito Rey y producciones como solista) estuvo en Hermosillo invitado por una marca de electrónicos. Aquí te presentamos la entrevista completa que dio para Radio Bemba FM 95.5, y te compartimos también sus intervenciones musicales.
http://www.youtube.com/watch?v=exnchEwDqpU
http://www.youtube.com/watch?v=14EX7MY6JK8
http://www.youtube.com/watch?v=fdiKQveB09g#
http://www.youtube.com/watch?v=exnchEwDqpU
http://www.youtube.com/watch?v=14EX7MY6JK8
http://www.youtube.com/watch?v=fdiKQveB09g#
domingo, septiembre 04, 2011
Adivinar el futuro: cápsula científica
miércoles, agosto 31, 2011
Plática sobre un diplomado en criminalística y enlace al DF con el Observatorio Filosófico de México
domingo, agosto 28, 2011
viernes, agosto 26, 2011
Tres libros de Julio Cortázar
En recuerdo del nacimiento de Julio Florencio Cortázar, ocurrido el 26 de agosto de 1914 en Bruselas, Bélgica (pero criado en Argentina), compartimos contigo tres de sus libros en formato PDF, los cuales puedes descargar libremente.
Historias de Cronopios y Famas (1962): Se caracteriza esencialmente por ser escrita a base de fragmentos, cuentos cortos y con un surrealismo que conlleva al desarrollo de la imaginación. DESCARGAR
Rayuela (1963): "De alguna manera es la experiencia de toda una vida y la tentativa de llevarla a la escritura", dijo Cortázar sobre esta novela, una de las más importantes. Es una de las primeras obras surrealistas de la literatura argentina. DESCARGAR
Todos los Fuegos el Fuego (1966): Considerado como uno de los mejores libros de relatos de Cortázar, reúne ocho cuentos de trabajada composición. Varios de estos títulos son considerados clásicos en su obra. DESCARGAR
Historias de Cronopios y Famas (1962): Se caracteriza esencialmente por ser escrita a base de fragmentos, cuentos cortos y con un surrealismo que conlleva al desarrollo de la imaginación. DESCARGAR
Rayuela (1963): "De alguna manera es la experiencia de toda una vida y la tentativa de llevarla a la escritura", dijo Cortázar sobre esta novela, una de las más importantes. Es una de las primeras obras surrealistas de la literatura argentina. DESCARGAR
Todos los Fuegos el Fuego (1966): Considerado como uno de los mejores libros de relatos de Cortázar, reúne ocho cuentos de trabajada composición. Varios de estos títulos son considerados clásicos en su obra. DESCARGAR
Asesinan a periodista de Sinaloa
REPORTE PARA ALER CONTACTO SUR
Por Ismael Meza y Adriana Manjarrez
Humberto Millán Salazar se sumó a la lista de los 67 periodistas que han perdido la vida en lo que va del sexenio en México. De 53 años de edad y con mas de 30 de ejercer el periodismo, Millán Salazar había sido secuestrado un día antes de que apareciera su cuerpo en las inmediaciones de Culiacán.
Por Ismael Meza y Adriana Manjarrez
Humberto Millán Salazar se sumó a la lista de los 67 periodistas que han perdido la vida en lo que va del sexenio en México. De 53 años de edad y con mas de 30 de ejercer el periodismo, Millán Salazar había sido secuestrado un día antes de que apareciera su cuerpo en las inmediaciones de Culiacán.
miércoles, agosto 24, 2011
Enlace al municipio autónomo de Cherán y con Alfonso André (baterista de Caifanes)
lunes, agosto 22, 2011
Colgando los tenis: ¿Diversión o señuelo?
Existen tenis atados colgando sobre nuestras cabezas de un extremo de la ciudad al otro. Se ven en la mayoría de las ciudades, grandes y pequeños, en todo tipo de zonas y en todas se encuentra con la misma pregunta: ¿Quién tira todos esos zapatos en los cables, y por qué?
Hay muchas vertientes sobre por qué colgar los tenis, una de ellas es el instinto de pertenencia. Aideé Resendiz Oikión, Antropóloga por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, compara este tipo de actividades a algunas que ella realizaba en su infancia: "cuando yo era pequeña en Zamora, los niños de la calle jugábamos y hacíamos cosas para nuestra calle que al final ahí se quedaban, era el instinto de decir soy de aquí".
(Compartimos enlace)
Hay muchas vertientes sobre por qué colgar los tenis, una de ellas es el instinto de pertenencia. Aideé Resendiz Oikión, Antropóloga por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, compara este tipo de actividades a algunas que ella realizaba en su infancia: "cuando yo era pequeña en Zamora, los niños de la calle jugábamos y hacíamos cosas para nuestra calle que al final ahí se quedaban, era el instinto de decir soy de aquí".
(Compartimos enlace)
miércoles, agosto 17, 2011
Plática con Javier Ávila SJ a tres años de la masacre de Creel y con la maestra Alejandra Nieblas
lunes, agosto 15, 2011
Marchan contra las reformas a la Ley de Seguridad Nacional
REPORTE PARA ALER CONTACTO SUR
Por Adriana Manjarrez e Ismael Meza
Con motivo de las reformas a la ley de Seguridad Nacional que se discuten en el Congreso, y que legitimarían la militarización en México, el domingo 14 de agosto se realizó en la Ciudad de México la caminata Pasos por la Paz, convocada por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. La marcha, encabezada por Javier Sicilia y Julián Lebaron, contó con la participación de miles de personas, incluidos familiares de muertos y desaparecidos, de diversos estados.
Por Adriana Manjarrez e Ismael Meza
Con motivo de las reformas a la ley de Seguridad Nacional que se discuten en el Congreso, y que legitimarían la militarización en México, el domingo 14 de agosto se realizó en la Ciudad de México la caminata Pasos por la Paz, convocada por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. La marcha, encabezada por Javier Sicilia y Julián Lebaron, contó con la participación de miles de personas, incluidos familiares de muertos y desaparecidos, de diversos estados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)